Qué esperar
de un diagnóstico de GIST

Qué esperar
de un diagnóstico de GIST

Más información

Controlar los síntomas
y los efectos secundarios

Controlar los síntomas
y los efectos secundarios

Más información

Diagnóstico de GIST

El diagnóstico de GIST suele incluir los siguientes procedimientos:

  • Los médicos establecen el tamaño y la ubicación del tumor o los tumores.
  • Las pruebas determinarán la agresividad de la enfermedad.
  • Los médicos comprueban los factores que sugieren si el tumor puede crecer rápidamente. Es lo que se conoce como tasa mitótica.
  • También es posible que realicen pruebas para detectar mutaciones genéticas que pueden afectar a la eficacia de algunos medicamentos.

Después del diagnóstico, siempre debe hablar con su médico sobre las opciones que mejor se adapten a su caso particular.

El proceso a partir de ahí

La cirugía podría realizarse en tumores localizados. Sin embargo, es posible que la cirugía no sea la mejor opción si el GIST es demasiado grande, si hay múltiples tumores que afectan a varios órganos (enfermedad metastásica) o si la persona tiene problemas de salud en lo que la cirugía podría ser arriesgada. En esos casos, la cirugía podría retrasarse o evitarse.

Es posible que haya escuchado los términos primera línea, segunda línea, etc. al hablar de medicamentos. Se refieren al orden habitual de los tratamientos, según las pautas que siguen los médicos. Estas pautas se crearon tras años de investigación. Las pautas pueden actualizarse a medida que se establecen nuevos tratamientos.
Los tratamientos de primera línea son los que se utilizan en primer lugar.

Si la terapia de primera línea no es suficiente para el tratamiento de su GIST, sus médicos pueden recetarle otros medicamentos. El objetivo de cualquiera de estos tratamientos es controlar su enfermedad y retrasar al máximo la progresión de la misma.

Cómo funciona

La forma en que la terapia interactúa con el cuerpo para tratar la enfermedad y si el medicamento está diseñado para mutaciones genéticas específicas. Comprender su mecanismo puede ayudar a establecer expectativas sobre sus efectos.

Posibles efectos secundarios

Posibles efectos adversos y riesgos asociados con el medicamento.

Cómo tomarlo

Cómo se toma el medicamento (por ejemplo, pastilla o inyección) y con qué frecuencia. Es importante que siga estrictamente lo que le haya recetado su médico. No dude en volver a hablar con su equipo de atención si este aspecto no le queda claro.

Beneficios esperados

Los posibles beneficios del tratamiento, incluida su eficacia en los estudios clínicos.

La importancia de hablar de su tratamiento con su equipo médico

Comprender cómo funciona el tratamiento, lo que incluye las mutaciones a las que se dirige y su posología, puede ayudarle a controlar el GIST a lo largo del tiempo.

Aunque se haya sometido a una intervención quirúrgica o el cáncer haya respondido al tratamiento, los seguimientos siguen siendo importantes. Los tumores pueden reaparecer o cambiar, y es posible que deba ajustar su terapia.

Factores clave como la seguridad y la eficacia deben formar parte de las conversaciones que mantenga con su equipo medico.

Puede utilizar estos temas como guía para preparar su próxima visita y descargar la guía de conversación para obtener más preguntas e ideas.

Controlar los síntomas del GIST y los efectos secundarios del tratamiento

Los tratamientos que le hayan recetado para el GIST pueden tener efectos secundarios. Su médico también puede ofrecerle algunas recomendaciones para ayudar a reducir su impacto. A veces, es difícil saber si lo que siente es un efecto secundario del tratamiento o un síntoma de la propia enfermedad. Por eso es aún más importante que comparta con su médico qué le pasa, ya que le ayudará a discernir si lo que experimenta se debe al tratamiento o no. Si es así, tal vez pueda hacer algo para ayudarle.

También puede ponerse en contacto con una asociación de pacientes de su país para hablar, informarse y encontrar apoyo.

Después del diagnóstico, siempre debe hablar con su médico sobre las opciones que mejor se adapten a su caso particular.

En caso de que reciba un tratamiento oral: es importante seguir las pautas de la terapia

Para que un medicamento funcione, es importante tomarlo exactamente tal y como se receta. Esto se denomina adherencia al tratamiento. En el caso de ciertos medicamentos, puede implicar tomar la misma dosis a la misma hora todos los días.
Aquí tiene algunos consejos sobre cómo hacerlo.

Después del diagnóstico, siempre debe hablar con su médico sobre las opciones que mejor se adapten a su caso particular.

Llevar un calendario y anotar todas las veces que se toma la medicación.

Guardar los medicamentos en un lugar a la vista o que se adapte a las rutinas diarias en las condiciones de temperatura indicadas.

Establecer una alarma o un recordatorio electrónico para tomar la medicación.

Pedir a un familiar o amigo que le recuerde las dosis.

En caso de que reciba un tratamiento oral: es importante seguir las pautas de la terapia

Para que un medicamento funcione, es importante tomarlo exactamente tal y como se receta. Esto se denomina adherencia al tratamiento. En el caso de ciertos medicamentos, puede implicar tomar la misma dosis a la misma hora todos los días.
Aquí tiene algunos consejos sobre cómo hacerlo.

Después del diagnóstico, siempre debe hablar con su médico sobre las opciones que mejor se adapten a su caso particular.

Aquí puede encontrar
el apoyo que necesita

Encuentre un espacio seguro en el que pueda acceder a recursos prácticos y a nuestra comunidad para empoderarse a lo largo de su proceso.